¿Mejor manera de empujar atrás?
Registrarse para votar hoy!
Cuando se firmó la Constitución de Estados Unidos, la esclavitud era legal y lanzó las restricciones racistas de la votación que todavía vemos hoy.
Constitución de EE.UU./Esclavitud
Los hombres que no eran de raza blanca eran contados como 3/5 de todas las demás personas, las mujeres no contaban para nada, y no podían votar. Esto terminó para los hombres cuando se aprobaron las Enmiendas 13, 14 y 15 que abolieron la esclavitud, garantizaron igual protección bajo la ley para todos los hombres y establecieron que los gobiernos no pueden negar el derecho al voto en base a la raza, color o haber sido esclavo.
Leyes Jim Crow
Los estados del sur quedaron lívidos tras la aprobación de estas tres “Enmiendas Reconstructivas”. Aprobaron las “leyes Jim Crow” para que fuera más difícil que los ciudadanos de raza negra se inscribieran para votar. Pruebas de alfabetización, impuestos electorales y leyes que prohibían que las personas con antecedentes penales votaran fueron diseñadas específicamente para reprimir el poder político de las personas de raza negra.
Supresión de los votantes en el Siglo XX
Muchos grupos religiosos y paramilitares defendieron esta supresión hasta que se aprobó la Ley de los Derechos Electorales de 1965 y los Estados Unidos prohibió la discriminación racial al votar. Esta ley produjo la emancipación masiva de las minorías raciales, lo que fue más evidente en el sur, y se considera la legislación más efectiva en materia de derechos civiles que ha sido promulgada en el país.
Privación de derechos en el Siglo XXI
Desafortunadamente, desde el 2008, estados de todo el país han aprobado medidas que hacen que votar sea más difícil para los estadounidenses—especialmente para las personas de color, adultos mayores, estudiantes, gente pobre y las personas con discapacidades. Estas medidas incluyen leyes que exigen que los votantes presenten identificación al votar, reducen la posibilidad de votar temprano, depuran el padrón electoral y continúan “privando de derechos” a quienes cometen delitos graves, es decir, despojan a una persona del derecho al voto debido a una condena penal
Leave a Reply